Compartir

Las autoridades sanitarias de Venezuela han notificado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 520 casos confirmados de sarampión entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2019, indicó el ente en su más reciente actualización epidemiológica en la región.

Desde el boletín anterior, con fecha del 25 de septiembre de 2019, hubo un incremento de 71 casos confirmados en el país y no se han registrado muertes. En toda la región, el aumento fue de 76 %, con Brasil como la nación con más casos este año.

Desde que reapareció el sarampión en el país, en 2017, el Ministerio de Salud ha registrado 10.759 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales 1.447 corresponden a 2019. El 2018 fue el año con más casos sospechosos: 8.005, de los cuales se confirmaron 5.779. Entre 2017 y 2019 se confirmaron 7.026 casos.

“En 2018, la mayor proporción de casos confirmados de la Región de las Américas se registró en Brasil y Venezuela, mientras que, en 2019, la mayoría de los casos confirmados proviene de Brasil (81%) y Estados Unidos (11%)”, dice el reporte publicado este 1 de noviembre.

Zulia es el estado venezolano con más casos este año, pues 327 personas tuvieron la enfermedad. De ese total, 86 corresponden a comunidades indígenas de las etnias Wayuu, Añu, Putumayo, y Yukpa. 

Anzoátegui es el segundo estado con más casos de sarampión, con 145 registros. Le siguen Carabobo (17), Monagas (9), Distrito Capital (7), Miranda (4), Nueva Esparta (3), Cojedes (2), Yaracuy (2) y Amazonas, Aragua, Bolívar y Sucre (1 cada uno).

La actualización de la OPS indica que, desde la reaparición de la enfermedad, la tasa promedio de incidencia acumulada en el país (2017-2019) es de 21,9 casos por cada 100.000 habitantes. 

“Las mayores tasas de incidencia se registran en Delta Amacuro (215 casos por 100.000 habitantes), Distrito Capital (127 casos por 100.000 habitantes) y Amazonas (85 casos por 100.000 habitantes)”, agrega el boletín.

Asimismo, la OPS reitera su llamado a los Estados a fortalecer la vigilancia epidemiológica de sarampión, mantener una cobertura homogénea de vacunación, implementar un plan para inmunizar a la población migrante en las fronteras y tener una reserva de vacunas.

La tendencia vuelve a subir

La Red Defendamos la Epidemiología Nacional y la Sociedad Venezolana de Salud Pública (Svsp) publicaron este domingo, 3 de noviembre, su “Vigésima Novena Alerta de sarampión en Venezuela”. Allí advierten sobre un ascenso transitorio” de la tendencia de la epidemia en las primeras 29 semanas de 2019.

Destacan que el estado Zulia presenta un “intenso brote epidémico”, que equivale al 62,88 % del total de casos confirmados en Venezuela este año.

“Zulia sufre un gravísimo deterioro de servicios públicos que dificulta las operaciones de control, como la falta de energía eléctrica necesaria para refrigerar la vacuna, de transporte, de combustible para llegar a las
comunidades y de comunicaciones e información”, expresa la alerta.

El reporte resalta que una de las consecuencias de la migración venezolana fue la exportación de sarampión a países suramericanos, los cuales registraron 359 casos desde febrero de 2018 hasta inicios de junio de 2019.

“Aún persisten los riesgos de exportación de casos, explicados por el flujo masivo de personas que abandonan Venezuela con otros destinos de residencia”, agrega el documento.

La Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional afirman que las medidas de control de la epidemia no han sido suficientes. Aunque reconocen que la vacunación masiva incidió en el descenso de casos en 2018, subrayan que las fallas en los servicios de electricidad, transporte, combustible y comunicaciones “dificultan las operaciones de campo y la preservación de la cadena de frío” en todo el país. 

Mariana Souquett/Efecto Cocuyo

Deja un comentario