Como una acción simbólica de promover el amor a la Madre Tierra y exaltar los valores de la Identidad Nacional al celebrarse los 49 años del Araguaney como árbol Nacional y el 17 aniversario de la Fundación Árbol, fue plantado un árbol de Araguaney en la Plaza Bolívar del municipio Tucupita en el estado Delta Amacuro.
La gerente regional de la Misión Árbol en el estado Delta Amacuro, Crismar Yaguare, dijó que en esta actividad actividad enmarcada por estarse celebrarse los 49 años del Araguaney como árbol Nacional y el 17 aniversario de la Fundación Árbol, estuvieron presentes en perfecto unión cívico militar el comandante de la Zodi 61 y todos sus componentes de base en el estado y los presidentes y gerentes de todas las instituciones nacionales y regionales.
Tal día como hoy en el año 1948, fue declarado el Araguaney como Árbol Nacional de Venezuela. Esta especie autóctona presenta su floración durante los meses de febrero a abril. Su altura oscila entre 6 y 12 metros, y su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro.
Tras haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney Árbol Nacional de Venezuela, se tuvo ese día como el Día del Árbol, pero existe una resolución del Ministerio de Educación de Venezuela del 19 de mayo de 1951, en el cual se dispone celebrar la semana del árbol, tomando la efemérides del árbol el último domingo del mes de mayo.
Entre las particularidades de este árbol resalta su adaptación a la diversidad climática y a los diferentes suelos del país. El Araguaney florece en campos, llanos, montañas, selvas y sabanas, tierras cálidas, frías y áridas.
En el marco del programa de bosques policromáticos y frutalesque lleva adelante la Misión Árbol, se fomenta para este año la consolidación de estos espacios en comunidades, escuelas y zonas degradadas.
“Son árboles que florean como el Araguaney y Apamate, entre otros, y los frutales para que nos den nutrientes y alimentos”, explicó el presidente de esta misión, Wilmer Vásquez al hablar sobre este programa.
Cabe destacar, que los árboles nos ofrecen la purificación de la atmósfera, la regulación del curso de las aguas, atemperar el clima, enriquecer nuestros suelos, dan alimentos y belleza.
