La versión del Dr. Sulbarán: “La carta bajo la manga…”

9
0
Compartir

Esta frase surgida en aquellos encuentros de esparcimiento o apuestas basado en los juegos de cartas, y se aplica en lo que se refiere a los casos en que un contendor apela al recurso de ocultar una carta de mucho peso para usarla cuando corresponda y así darle más valor,  es una escena muy común en la cinematografía tipo Western. Esta situación es muy clara en el truco, competencia en la que suelen reservarse los ases (de espada y de bastos) para momentos clave del juego. No sabemos si  “tener un as bajo la manga” es explícito, lo que sería técnicamente una trampa, o solo se presenta como mera metáfora de retener o guardar. En la vida social, el dicho apunta a las oportunidades en que alguien, contando con un recurso muy valioso, no lo muestra en primer término y lo reserva para una instancia decisiva; y en este caso le estamos dando y ejecutando en pro del progreso de nuestra nación, de una manera clara y definida para construir y consolidar las bases de un progresismo moderno y eficiente, a pesar de las opiniones de los “amargados “ y “fantasmitas”,  que les encanta criticar pero jamás aportar, solamente imponer sus ideas, preceptos, sin respeto al prójimo. Hoy por hoy y siguiendo el legado que nos dejó el presidente constitucional fallecido en funciones HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, al momento de darle carácter constitucional a este modelo de negocios no tradicionales para nuestro país, que era únicamente petrolero para la obtención de recursos y que fue nada más aprovechado para el enriquecimiento de pocos y no del pueblo en general, esto se decanta de manera positiva en el artículo 310 el transcribimos textualmente: “…El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y fortalecimiento del sector nacional…” (G.O. Ext. N° 36.860 30/12/1.999), un precepto constitucional ineludible para el desarrollo del país, en la obtención de recursos no tradicionales para el Estado venezolano, siempre ha estado ahí, pero otros no han sabido aprovecharlo, los que sí han visto el desarrollo de su localidad, estado y comunidad desde diversos punto como: culturales, sociales y sobre todo el económico, el estado venezolano de manera empecinada de forma positiva, ha creado la estructura de necesaria para conseguir dicho objetivo y de la mano con las políticas de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, tal como se conocen la O.D.S., los cuales simplemente señalan la construcción de políticas y aplicación de los países miembros en el desarrollo del turismo para el año 2030, entre otros objetivos y la República Bolivariana de Venezuela, por medio del ejecutivo y los demás compatriotas que creen en ello, están facilitando las cosas para que esto se lleve a cabo, o es que así no lo acabamos de demostrar en la planificación, desarrollo y ejecución de la SERIE DEL CARIBE GRAN CARACAS 2023 y bajo la supervisión para cumplir con los requisitos necesarios para este tipo de eventos deportivos de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (C.B.P.C.) y está por demás complacida, por la organización exitosa de dicho evento, gracias a lo arrojado por las taquillas en la venta de entradas tanto en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar como en el Fórum La Guaira, donde se establecieron récords de asistencia, que para muchos se vislumbraba que iba a ser una Serie del Caribe para la historia. Donde por primera vez  se logró que participaran ocho equipos Campeones de Beisbol de manera simultánea,  algo

que era un “plus” y mención especial, merece la inauguración del Estadio en el Complejo Deportivo, Recreativo de La Rinconada, el cual arrojó que hasta 35.691 aficionados erogaran de su bolsillo su derecho para la obtención de entradas en la jornada inaugural; el Lcdo. Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de la C.B.P.C., manifestó en una de las múltiples entrevistas que le hicieron durante el evento deportivo latinoamericano,  lo siguiente: “En 1949, el aforo del estadio El Cerro en la ciudad de La Habana en la República de Cuba, (Hoy Estadium Latinoamericano), fue con 25 mil fanáticos. “Eso quiere decir que hemos roto por mucho el récord de las dos etapas. Y, además, será muy difícil que en esta nueva etapa se pueda volver a romper ese récord”. Estas infraestructuras deportivas mostraron todas sus virtudes y en el campo aparecieron las herramientas de los beisbolistas.

Además  de  una ceremonia de inauguración que encantó a locales y visitantes,  con la presentación del Sonero del Mundo OSCAR DE LEÓN y la Orquesta Sinfónica “SIMÓN BOLIVAR”. Cumpliendo con las expectativas protocolares adecuadas para este tipo de eventos. Esto trajo como consecuencia, la consolidación de nuestro potencial turístico o como dijo el Presidente Constitucional  NICOLÁS MADURO MOROS: “…EL TURISMO, EL ARMA SECRETA DEL DESARROLLO DEL NUEVO MODELO ECONÓMICO VENEZOLANO, DE LA NUEVA ETAPA DEL RENACIMIENTO ECONÓMICO lo cual se contrasta positivamente en el balance de la Temporada Carnestolendas en nuestro país, que arrojó cifras positivas en materia de turismo y satisfacción de los temporadistas la cual alcanzó un 90 %, lo que demostró nuestro fortalecimiento por demás Bendito en el  desarrollo turístico. También llamativo  es la alta ocupación de los principales destinos turísticos de la nación como: Canaima, Los Roques, Choroní y La Colonia Tovar con un 100 % de ocupación, Nueva Esparta con 90 %; Cata y Cuyagua con 89 % y La Guaira con 81 %. Según  una muestra estadística tomada a más de 5.000 personas,el 38 % escogió las playas mientras que el 30 % escogió turismo de naturaleza. LosParques Nacionales más visitados durante estos carnavales 2023, fueron: Canaima, Morrocoy, Mochima, Médanos de Coro, Waraira Repano, Henri Pittier, el Parque Sierra Nevada, Los Roques y La Restinga, los cuales registraron el 80 % de estas visitas; todos estos datos fueron suministrados por el Ministro de Turismo Ali Padrón, en entrevista otorgada al Diario Ultimas Noticias. Es por ello que doy gracias al Creador, al Estado Venezolano y sobretodo importantísimo al Equipo Administrativo, Operacional y Obrero que dirijo, por permitirme estar presente en este reglón con nuestras infraestructuras turísticas como lo son MIJAO SUITES y nuestros próximos proyectos Históricos Turísticos Museo AGUA FUERTE, dentro del sector URACA y CLUB MACAGUA, en conjunto con la red de “Concesionarios EL RETO C.A.”,  donde destacamos la buena atención a los usuarias y usuarios de nuestras estaciones de combustibles y tiendas de conveniencia,  tanto es así que esta semana se nos unió  una nueva la ESTACIÓN DE SERVICIO SAN JOSÉ II,  en la población de Anaco del Estado Anzoátegui,  la cual será parte de las otras estaciones,  que están marcando la pauta y el Norte en este tipo de negocios y contando con la rectoría y supervisión del Ministerio del Poder Popular para el Petróleo y Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (P.D.V.S.A.), con esta última estamos consolidando nuestra posición en la Zona Oriental del País.

Museo Hotelero “AGUA FUERTE”-URACA-EDO ARAGUA

Facebook Comments
Suscríbete a nuestro Canal de Telegram
https://t.me/ElPeriodicoDelDelta
Revisa nuestra sección de anuncios clasificados
Whatsapp - Telegram

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here