Diputados de la oposición en la Asamblea Nacional consignaron este martes, ante la secretaria del Parlamento, el proyecto de Ley de Emergencia Salarial como respuesta a la crisis que padecen los venezolanos.
Reseña la web de Banca y Negocios que, a través de su cuenta en la red social Twitter, el legislador por Copei, Juan Carlos Alvarado, indicó que uno de los aspectos resaltantes de la propuesta es la de indexar un porcentaje del salario mínimo –que determinen el Gobierno y el BCV- tomando como referencia el costo de la Canasta Básica.
La indexación también debería –según el planteamiento- implicar los pagos fraccionados o deudas por concepto de firma de contratación colectiva, vacaciones, bonificaciones de fin de año, y prestaciones sociales, entre otros.
Otro de los puntos planteados es revisar cada tres meses el salario mínimo integral o “cuando exista una depreciación del mismo” y que las instituciones públicas y privadas puedan decretar bonos compensatorios sin incidencia salarial.
El proyecto también contempla crear un fondo de estabilización salarial respaldado en oro y divisas.