
La Cámara de Comercio e Industria del municipio Tucupita (CCEIMT) y el Ministerio Público (MP) definen acciones para garantizar los derechos humanos de los comerciantes y prestadores de servicios de la jurisdicción, informó este martes María Adelaide Da Silva, presidente de la Cámara de Comercio.
Da Silva, precisó que miembros de la Junta Directiva de este gremio sostuvieron una reunión con el Dr. Kevin Orozco, Fiscal Superior de la Circunscripción Judicial del estado Delta Amacuro, a fin de ejecutar acciones conjuntas que permitan realizar un mejor trabajo interinstitucional.
Durante esta conversación se trató el tema de la trata de blancas y cómo han sido abordados los prestadores de servicio de alojamiento y transporte del municipio en las investigaciones que se realizan por este delito.
Ambas instituciones coincidieron en la importancia de tomar acciones concretas y urgentes frente al tema expuesto, para evitar abuso de poder y/o violaciones a los derechos humanos a los comerciantes y prestadores de servicios.
El fiscal superior Dr. Kevin Orozco, manifestó su predisposición en buscar alternativas que permitan a las autoridades vinculadas, realizar sus procesos cumpliendo con las normas establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
María Adelaide, detalló que las acciones conjuntas contempla la realización de talleres formativos, en favor de los DDHH de los comerciantes y prestadores de servicios, informando que para el día 28 de los corrientes se realizará el primer taller, en el hotel Tucupita Suite, a las 05:00 de la tarde. Para finalizar, María Adelaide Da Silva, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Tucupita, expresó que es de suma importancia que todos los comerciantes y prestadores de servicios asistan al taller, ya que es importante conocer los marcos legales y las políticas que garanticen la aplicación efectiva de las normas. Sin duda, para que estas áreas críticas no encuentren terreno fértil, es necesario contar con mayor y mejor información, más que nunca son necesarios los abordajes integrales que fortalezcan la prevención, protección y persecución de un delito que opera en la sombra (extorsión y la trata de blancas), pero que afecta a los comerciantes y prestadores de servicios.
TEXTO Y FOTOS PRENSA CCEIMT