Este lunes 01 de agosto se llevó a cabo en Tucupita, una conferencia sobre la selección de la vaca o búfala eficiente y otros temas de vital importancia dirigida a estudiantes de veterinaria de la Universidad Francisco Tamayo y productores deltanos y sur de Monagas, en la que el medico veterinario José Arturo Bueno Pérez quien tiene como experiencia profesional el Control de Gestión Ganadera, asesoramiento en el área reproducción, sanidad animal y apareamientos dirigidos en ganadería tropical; con el uso del Senepol como base de adaptación, fue invitado como conferencista por la Asociación de Ganaderos del Delta del Orinoco (Asogado) con la colaboración de la Agropecuaria Bubalis y la Universidad Francisco Tamayo.
Tomando en cuenta la experiencia del doctor Bueno Pérez, fue invitado a dar una charla general de algunos aspectos de interés sobre los métodos de selección de las vacas eficientes ya que la Venezuela que tenemos en los actuales momentos está atravesando por una crisis importante económica y el futuro está en el campo y la ganadería es una de las alternativas que existentes para enfrentar dicha crisis. Sin embargo cada día hay que ser más eficientes, producir más becerros, tener mejor calidad de carne y este es el propósito de esta charla, hablar un poco sobre la producción genética el mejoramiento animal para ser más rentable y sustentable.
Además, José Arturo Bueno Pérez, explicó “que esta conferencia que se llevó a cabo donde asistieron productores agropecuarios de la región y estudiantes de la Universidad Territorial Deltaica Francisco Tamayo, fue con el propósito de impartir conocimientos y aprendizaje especialmente para los estudiantes del área de veterinaria jóvenes que van a sustituirnos en el futuro y por lo tanto tienen que formarse y cabe destacar que no siempre en la aulas de clases es la mejor herramientas para aprender si no también hay que tomar en cuenta la experiencia de campo de los propios ganaderos que son una fuente importante de información. A los ganaderos hay que meterlos en la línea del futuro en la selección genómica, manejo de datos y manejo de información porque si de algo adolece el país es la falta de estadísticas y los organismos oficiales no están llevando estos inventarios y los ganaderos en las asociaciones tiene que tener esa responsabilidad”, señaló.


