El Gobierno Nacional fortalece las capacidades técnicas de las instituciones del Estado en función de orientar a los productores en las buenas prácticas agrícolas
En el marco del fortalecimiento de la Comisión Regional para el Desarrollo del Cacao en Aragua, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), desarrolló un Diplomado sobre Plagas Asociadas al Cultivo de Cacao, dirigido a técnicos de diferentes instituciones con la finalidad de capacitar y reforzar el conocimiento de los participantes en relación al manejo del cultivo con énfasis en el reconocimiento y control de las principales plagas y enfermedades de importancia económica que afectan al rubro.
En el diplomado participaron profesionales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS), Instituto Nacional de Tierras (INTI), el Ministerio del Poder para la Agricultura Urbana (MinPPAU), Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA), Secretaría Agroproductiva de la Gobernación del estado Aragua, Instituto Costas de Aragua y profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
La actividad formativa fue organizada y coordinada por la Unidad Territorial del MinPPAPT Aragua, INIA e INSAI, quienes diseñaron una malla curricular de 42 horas teóricas y 8 horas prácticas avaladas por la Fundación para la Unificación Técnica de la Investigación, Capacitación y Extensionismo (UTICEX). En este sentido, los participantes presenciaron clases teóricas sobre el manejo agronómico del cultivo, post-cosecha, plagas, enfermedades y legislación fitosanitaria. El cierre del diplomado se realizó con un día de campo en Ocumare de la Costa, municipio Costa de Oro, donde recorrieron la parcela de cacao para su caracterización, identificación y reconocimiento de las plagas y enfermedades allí presentes y como reportarla en el instrumento de evaluación de INSAI.
Dicho diplomado se dio en conformidad con la instalación de la reciente Comisión Regional para el Desarrollo del Cacao en Aragua, quien también asume la Comisión Regional del Fitosanitaria para la Vigilancia y Control de la Escoba de Bruja en Cacao, con el fin de declarar la zona cacaotera aragüena libre de la enfermedad. Por tal motivo, se están formando equipos técnicos que tengan la capacidad de reconocer, no solo de la enfermedad mencionada, sino otras que pudieran estar presentes en las unidades de producción. En cada parcela visitada se recogerá una serie de información que se sistematizará y analizará para la toma de decisiones en atención a los productores de cacao. La información permitirá conocer el estado general de las condiciones fitosanitaria actuales en los cacaotales del estado Aragua.
Al respecto, Ismael Jiménez, servidor público del CIARA manifestó que, «el cultivo de cacao es un rubro de gran importancia debido a su reconcomiendo a nivel internacional como uno de los mejores del mundo». Destacó además que el grupo que recién termina el diplomado realizará inspecciones en la Costa Aragüeña para descartar la presencia de Escoba de bruja, y algunas otras enfermedades, a su vez, orientar a los productores en las buenas prácticas agrícolas para mejorar el manejo de sus cultivos.
Por su parte, Yosneida Seijas, investigadora del INDER, expresó que, «el diplomado generó expectativas muy positivas en cuanto al desarrollo en campo de este tema y para el levantamiento de información referente al diagnóstico de plagas o patógenos que pudieran estar presente en los cacaotales del eje costero del estado Aragua».
Prensa INIA /Daniela Candelo
