El Gobierno Nacional anunció y aparece en Gaceta Oficial la entrada en vigencia de la reconversión monetaria en Venezuela a partir de 1 de octubre de 2021. Esta sería la tercera de este siglo 21.
En agosto de 2020 cuando se aplicó la segunda reconversión que se menciona, ocurre como parte del lanzamiento de un programa de recuperación económica, por supuesto con otras medidas que el gobierno preparaba.
Los expertos dijeron en su momento que esto conllevaba a un ajuste o cambio en la escala monetaria de todo lo que se expresaba en bolívares. En esta tercera es exactamente igual.
El Banco Central aseguró en ese año que la reconversión formaba parte de la contraofensiva para tratar de normalizar el aparato económico, combatir la guerra económica y para el Fondo Monetario Internacional estamos en el sexto año de recesión
Ya el gobierno mostró varios billetes que entrarán en vigencia en el próximo octubre, moneda que según los especialistas al salir ya estará devaluada por la inflación.
Vale la pena destacar que tanto la representante de la Cámara de Comercio de Tucupita como algunos economistas explican que la eliminación de los ceros en la moneda facilita las transacciones técnicamente hablando y contablemente dentro de la economía.
Con la entrada de un nuevo cono monetario se espera que haya suficientes piezas a fin de acabar con el problema permanente del efectivo en las calles.
CONSULTA A UN ECONOMISTA
Para poder entender lo que es la reconversión y otros elementos que “aderezan” este tema el economista, Ermilo Díaz, quien además de ser docente, ha ocupado cargos en la administración pública muy acertadamente explica los elementos claves para entender lo que sucede..
El economista dice que “un país se maneja como una familia, en ella hay consumidores, existen salarios, tenemos gastos. Los esposos trabajan y hay un ingreso familiar y con ese ingreso se mantienen los gastos del hogar, consumo de alimentos, servicios, gastos médicos, educación. Los sueldos deberían estar expresados para satisfacer ese conjunto de necesidades”.
Sentencia que el gobierno a través de las políticas económicas, es el responsable que el trabajador mantenga ese nivel de gastos, que con el salario como lo establece la Constitución, satisfaga su nivel de gastos.
EL DEBER SER
“En Venezuela tenemos tres sectores fundamentales que es lo que el gobierno no ha tomado en cuenta. Está el sector privado que es quien produce todos los bienes y servicios que se consumen en la economía, pero en ese sector público están los trabajadores que reciben su pago de las empresas del estado y reciben un pago, van al mercado a consumir esos bienes y servicios que ellos mismos produjeron. Es un circuito que constituye la economía de un país. Está el sector público que a través de sus trabajadores emplea a trabajadores y éste es el responsable de regular y estimular el aparato productivo para que se produzcan los bienes y servicios que llegan a los consumidores. Estos son los tres sectores fundamentales: Gobiernos, empresarios y consumidores que son los trabajadores”, asegura.
LA DISTORSIÓN
“En la revisión de las políticas económicas los representantes de estos sectores se sentaban para analizar las políticas que el gobierno iba a implementar las políticas de salarios, producción, préstamos, créditos, inversión. Esa sería la forma cómo se debería concertar el diseño de las políticas económicas para el desarrollo de un país. Esos planes eran presentados a cada uno de estos sectores, a fin de que estemos educados de hacia dónde se orientan las políticas económicas y el crecimiento del país. Este es el deber ser”, enfatiza Díaz.
“En Venezuela había aparecido la inflación anteriormente, pero a raíz que surge el proceso hiperinflacionario los expertos sabían el daño que podía causar este evento en la economía. La inflación es considerada por los expertos como un cáncer que deteriora la economía, y los economistas son considerados los médicos de la economía porque cuando aparecen estos procesos inflacionarios, si no se controlan, si no se estudia, si no se determinan las causas que lo están originando, se va escapando y va creciendo poco a poco”, dice el economista.
Según Ermilo Díaz la inflación pasa por varias etapas, una inflación inercial, pasa a una inflación moderada y de ahí a una galopante y luego se convierte en una hiperinflación que no se puede controlar y ya no hay recetas que corrijan o que se implementen para atacarlo.
“Venezuela nunca había vivido una hiperinflación en toda su historia según el especialista. Otros países que han vivido hiperinflación fueron países que han pasado por guerras, como la segunda Guerra Mundial, desastres ecológicos, terremotos que han devastado a países y han deteriorado sus aparatos productivos y sus economías y se aplicaban medidas a fin de corregir la causa del fenómeno y hacer que estos volvieran a la normalidad”, acota.
UNA CIENCIA
“El gobierno no ha fijado con criterio propio y no ha visto a la economía como una ciencia. Los economistas somos especialistas en esa área, somos científicos sociales, analizamos cómo es el ser humano, atender sus necesidades, por qué está acá, cómo puede subsistir y cubrir sus necesidades produciendo y consumiendo bienes y servicios hoy, mañana y pasado mañana. Con criterios de escasez, de sustentabilidad y con criterio para mantenerse, propiciando que las nuevas generaciones que vienen detrás de nosotros puedan aprovecharse de los recursos que tenemos. Dios nos dotó de una naturaleza que nos dio de todos los bienes que podamos disponer de la tierra de los recursos para satisfacer nuestras necesidades y vaya que los hemos utilizado”, comenta.
Como si estuviera dictando una clase Ermilo Díaz explica que “Los recursos naturales deben ser transformados en recursos económicos para satisfacer las necesidades de la población. Los recursos naturales son bienes libres y los recursos económicos son por los que hay que pagar un precio para obtenerlo. Acá los recursos naturales son abundantes pero los recursos económicos escasos, por tanto hay que pagar un precio. El agua potable es un bien económico, el oxígeno que se utiliza en los hospitales es un bien económico, es escaso y hay que pagar para obtenerlo”.
“En esos bienes el gobierno tiene una función fundamental, debe estimular al sector público, al sector trabajador y al sector empresarial para que haya una armonía en la economía para que haya la producción necesaria en el país y para que los consumidores puedan tener acceso a esos bienes y servicios a unos precios ajustados, sinceros y reales de manera que sus salarios y su poder adquisitivo le dé capacidad de compra que es la cantidad de dinero que tu tienes por ingreso puedas adquirir esos bienes y satisfacer tus necesidades”.
“Cuando el gobierno no toma en cuenta y lo ha hecho recurrentemente, que la economía es seria. Es una regla, tiene ciencia, leyes y que la prioridad para que un país salga adelante desde el punto de vista económico en atender las recomendaciones de los expertos del área. Una vez que se elige un presidente, asume su responsabilidad, escoge a sus ministros a los expertos en cada una de las áreas donde el gobierno tiene su campo de acción como son educación, salud, defensa, economía, entre otras. Entonces se debe manejar las políticas económicas, a través de políticas públicas que conlleven a todos esos sectores por medio del plan que tiene y tratar de cubrir las necesidades de sus habitantes”, continúa.
“Cuando el gobierno aparta los criterios de la economía y no toma en cuenta a los expertos en el tema, es por eso que estamos viendo esta hiperinflación”, argumenta.
“Para que haya inflación aumentan todos los productos de la cesta básica. Este milenio comenzó con un proceso inflacionario por no tomar en cuenta estos detalles. Una inflación de dos dígitos es una inflación galopante y aquí ya se va perdiendo el valor del signo monetario, las personas andan en compras nerviosas, escasean productos y cada familia busca una estrategia de cómo equilibrar su ingreso para adquirir bienes y servicios”, explica.
DE LIBRITO
“Al pasar a una inflación de tres dígitos 120 por ciento, 400%, 1.000 % estamos ya en una hiperinflación crónica. Esta se “come” toda la estructura de los sectores productivos del país, estructura de costos, estructura de bienes y servicios, la estructura de créditos, inversiones. Afectando al sector productivo, al sector trabajador y al gobierno. El sector gobierno que es el responsable de controlar la economía, de estimularla, de fijar las políticas económicas para que la misma crezca, debe atacar con medidas y recetas los errores de las políticas fiscales y monetarias que se deben implementar para ver cuáles son las causas que están originando esta aceleración de precios, colocar la receta para desacelerar lo que está sucediendo. Cuando vemos ese aumento el impacto es sobre el salario nominal de los trabajadores”.
“Hay dos tipos de salarios el real, que es la cantidad de producto que se compra con el sueldo en dinero, y el salario nominal que es exactamente lo que te pagan por prestar el trabajo que realizas. Cada vez que compramos en un mes y al siguiente no podemos comprar porque no alcanza, es cuando se empieza a deteriorar el poder adquisitivo. Tu ingreso ya no puede cubrir el conjunto de necesidades y los bienes y servicios que debes adquirir para mantener a la familia y más bien se va sintiendo el peso de la inflación que va ocurriendo”.
El Econ. Ermilo Díaz asegura que ante la inflación la gente busca alternativas. Las empresas comienzan a reducir costos, personal, porque se deterioran las ganancias, los ingresos y se va apretando el sector que produce.
Los consumidores buscan una moneda fuerte donde puedan pegar el dinero que les ingresa, lo expresan en dólares de manera que rinda más y en el caso de los bienes y servicios que se producen, se pueda subsanar las necesidades que existen.
En relación a la dolarización generalizada, asegura que “La gente se apega al signo monetario aunque no esté legalizado y surge en la economía doméstica para sanar lo ocasionado por las expropiaciones y todas las políticas erradas. Se produjo la escasez de alimentos porque muchas empresas dejaron de producir, obtenían incentivos para la producción”.
“Un ejemplo de esto es el encaje legal a los sectores productivos, elevando las tasas de interés a los sectores productivos. Los productores no pueden pedir créditos porque las tasas están muy elevadas, además que con la hiperinflación las tasas se consumen. Por eso los precios fluctúan rápidamente. Los comerciantes adquirieron el dólar que el gobierno no le facilitaba el acceso a esa divisa y como el aparato productivo el sector primario que es quien extrae la materia prima y el sector secundario no la puede comprar porque está muy elevada, que es el sector que produce los bienes y servicios, se estancó, se contrajo en casi un 70% y tiene una capacidad instalada de casi un 25%, eso es lo que se está produciendo en el país con las empresas que quedan, este sector está casi eliminado y el sector que está es el terciario que es el comercial, este sector ha ido hacia un mercado negro a adquirir productos y traerlos cobrándolo en dólares. Esa inflación que estamos viviendo en bolívares se traduce en una hiperinflación en dólares”.
La explicación del economista recrea lo que sucede desde hace varios años en el país y asegura que “Esto ha deteriorado la capacidad de consumo, el poder adquisitivo de la población. Una de las medidas que utiliza el gobierno viendo que la economía se ajustó muy arriba, de unidades monetarias pasamos a miles de unidades y ahora estamos en millones de unidades monetarias y eso hace que una calculadora no puede captar ese poco de ceros, aplica una medida no antiinflacionaria, esta siempre va a persistir porque no se ataca la raíz del problema que es el gasto, el sobregasto, el supergasto que tiene el gobierno no hace que se produzcan los bienes y servicios que necesita la economía, entonces la demanda del producto es más fuerte, más elevada que la oferta del producto y eso dispara los precios hacia arriba. El gobierno se está centrando en que el sistema de pago sea más viable.
ELIMINACIÓN DE CEROS
“Quitar los ceros a la moneda lo que hace es que se agilicen ciertas operaciones. Patrones monetarios para agilizar las transacciones. El problema se escapó de las manos, la economía, las variables macroeconómicas se han deteriorado y no hallan por dónde comenzar a corregir”.
“Estamos ante la presencia de las políticas ´cuero seco´, corrijo por aquí y se me levan por allá. El gobierno lo que ha hecho es colocarle matices a la problemática económica. El asunto no es cambiar el nombre como ha ocurrido del bolívar, al bolívar fuerte, al soberano y ahora al digital. El problema sigue siendo el mismo aun cuando se le cambie la denominación monetaria”.
YA ES HISTORIA
“Del 2015 para acá que empezamos a sentir los embates de la inflación y ahora la hiperinflación. Vemos la escasez de dinero, se utilizan productos en las entidades bancarias, de la tarjeta de débito, pasamos al cajero, ahora pasamos al pago electrónico, creado por el banco, luego el pago móvil, porque el dinero ha perdido valor. El bolívar o moneda perdió su valor, por eso al perder al valor la moneda se crea también la criptodivisa, pero no tuvo empuje. Esta se utiliza para hacer grandes inversiones. No es una unidad física. No está respaldada por el Banco Mundial, no hay reglamento ni normas legales para su uso”, enfatiza.
NULIDAD DEL SALARIO Y BANCO CENTRAL
“El salario del venezolano es nulo, no hay poder adquisitivo. No tiene poder de compra es por eso que hemos vuelto al trueque. Es preferible cambiar un producto por otro que comprarlo”.
Continúa como haciendo una cronología de las reconversiones más recientes. “Primero se le quitan tres ceros a la moneda. Se gastó, sin tomar en cuenta la inflación. Es importante que la población sepa que el Banco Central de Venezuela es un órgano independiente, como institución del Estado responde a la Asamblea Nacional y no al Ejecutivo Nacional, el presidente de la República avala el nombramiento del presidente del BCV nombrado por la AN, para que tenga su propia autonomía.
“El Banco Central , tanto su presidente como su directorio son los especialistas en política monetaria, este ente regula el sistema monetario en el país y es quien controla el sistema bancario. Tiene sus políticas contempladas en la Constitución. Es el administrador de las finanzas del país. Si el gobierno pide prestado, el BCV debe saber para qué es ese préstamo. El directorio maneja los criterios para saber si se presta o no se presta. Si se presta cómo se va a pagar y cuándo. El BCV controla el sistema y es el encargado a través de las políticas monetarias manejadas por el Banco Central y las políticas fiscales las maneja el gobierno a través del Ministerio de Finanzas, porque el gobierno con sus gastos produce inflación y el BCV a través de las políticas monetarias tiene que frenar la inflación porque ya está comprobado científicamente a través de los expertos en economía que la inflación es un fenómeno monetario, porque hay demasiado recurso estéril desde el punto de vista inorgánico que no produce nada, dando vueltas en una masa de dinero en el país que se traduce en aumento general de precios. Qué debe hacer el BCV? Sacar ese dinero inorgánico, ese conjunto de masa monetaria que está circulando que produce aumento de precios y que no produce nada sino inflación”.
“A través de las políticas monetarias restrictivas, tasas de interés, el manejo de compra y venta de bonos, el BCV sabe cuándo tiene que soltar el dinero y cuando tiene que recogerlo. Cuando lo suelto es para estimular la economía y cuando lo recojo es para frenar las perturbaciones que están ocurriendo producto de la inflación, para que la economía vuelva a su estado normal”.
Una vez más Díaz repite, “El BCV es quien regula todas estas cosas, regula el sistema bancario además tener una balanza y registra las divisas que vienen de afuera y todo lo que se compra en divisas. Es el administrador del dinero en el país, de las reservas”.
EL FONDEN
“Cuando caprichosamente se hace una reforma y se elimina la autonomía del BCV y crean un organismo que se llama Fonden, donde van a parar los recursos que antes iban al Banco Central para hacer la reserva, incluso con divisas que el país necesita para atender las necesidades prioritarias, comprar los productos en el exterior que no se producen aquí, para combatir la inflación, se le entregó al gobierno nacional y de allí toma los recursos para inyectarle al gobierno”.
“Se transforman dólares en bolívares y se obtienen recursos. Las expropiaciones estancaron el aparato productivo, se entregaron a manos de funcionarios públicos, no se produjo nada. Un poco lo que sucede con Pdvsa ya que se deterioraron las inversiones, se comenzó a sacar los dineros de la caja operativa para los programas sociales, provocando un gasto y no una inversión. Para mantener la producción de la industria petrolera, reposición de equipos, tecnología se requiere de miles de millones de dólares, entonces una vez que sin criterios se tomaron esos recursos para hacer gastos, ya que se tomó para programas sin pensar que era pan para hoy y hambre para mañana. Disminuye la producción, disminuyen los ingresos y las reservas internacionales se vienen abajo”.
RECONVERSIÓN
En la segunda reconversión en 2018, los precios pasaron a miles de bolívares por la inflación y para esconderla el gobierno le quita cinco ceros a la moneda.
Ahora los precios por la hiperinflación se traducen en millones. Un billete de 10 pasa a ser 10 millones, uno de 5 cinco millones. “Eso no se puede ver en ninguna parte del mundo. Nunca debió ocurrir, porque aquí no hubo una guerra”.
“Ahora el gobierno no haya por dónde atacar. Si no se toman las medidas no se puede corregir el problema. La hiperinflación destruye todo el aparato productivo. Las empresas, los insumos se hacen más costosos, los trabajadores piden aumentos. Las empresas que no pueden cubrir sus costos, salen de empleados”.
“Cada vez que el gobierno toma una medida de reconversión modifica los ceros y van 14. El gobierno ha quedado derrotado ante la hiperinflación y no quedó más remedio que subordinarse, amoldarse a la inflación, ajustar la moneda a los precios. No al salario. Solo se busca adaptarse para que las transacciones económicas se realicen, De manera que esa emisión de dinero del nuevo cono monetario también incurre en un costo de un billete que ya no vale nada”.
Como si se tratara de una historia de nunca acabar asegura que “De seguir así se harán 50 mil reconversiones si no se ataca la raíz del problema”.
“Cuando lleguen las remesas a parir de la reconversión y ahora mismo el gobierno lo convierte en bolívares y se queda con los dólares. Las transacciones de los privados y de la gente que se fue mantienen esta economía”.
“Volvemos al comienzo la economía del país es como la economía familiar: Gerentes, administradores, obreros, presupuesto, partidas. Cuando se comienza a gastar el dinero en otra cosa que no es para lo que estaba destinado se distorsiona la economía”, concluye.