Waraos llegan a Brasil tras 30 días de caminata

426
0
Compartir

Cuatro familias waraos incluidos ocho niños, dos adultos octogenarios y una persona con discapacidad, lograron cruzar la frontera de Venezuela y Brasil en busca de ayuda humanitaria.

El grupo de 16 indígenas waraos alcanzó cruzar la frontera de Venezuela y Brasil este 27 de junio tras un viaje de 30 días desde Ciudad Guayana, específicamente desde San Félix estado Bolívar.

La información fue divulgada en el grupo virtual La Voz del Pueblo Warao a través de un video del representante warao Enni Moraleda, desde el abrigo donde fueron recibidos los migrantes indígenas venezolanos desplazados desde el estado Delta Amacuro.

De acuerdo con el reporte de Moraleda, los migrantes son miembros de cuatro familias conformadas por 16 personas, entre ellos ocho niños, cuatro mujeres y una persona con discapacidad.

Además, asegura que los migrantes caminaron durante 30 días hasta la frontera de Venezuela con Brasil, lugar donde fueron rescatados por las autoridades de las fuerzas federales en el estado de Roraima con graves síntomas de deshidratación.

En el material audiovisual enviado por Moraleda, asegura que en el grupo de los migrantes llegaron dos personas de 80 años identificados como Ácido Morales y su esposa, quienes alcanzaron cruzar la frontera con el grupo. De igual forma, fue confirmada la presencia de una persona con discapacidad identificada como Amelio Rattia, quien logró su objetivo de alcanzar la frontera apoyada tan solo por un pedazo de garrote que le sirvió de bastón. 

En el lugar, los efectivos de las Fuerzas Armadas de Brasil tomaron el control de la atención de los migrantes quienes fueron trasladados a un centro de salud para sus respectivos diagnósticos e hidratación por el cuadro clínico que presentaban.

También fue confirmado que los waraos migrantes son oriundos del estado Delta Amacuro, específicamente del municipio Antonio Díaz parroquia Manuel Renauld “son de la comunidad de Onaburu” sentenció Moraleda, al reconocer a los 16 waraos que llegaron este fin de semana hasta Brasil huyendo del hambre y la miseria que padecían en su comunidad de origen.

De esta manera continúa el éxodo de indígenas desde diferentes estados de Venezuela, siendo Delta Amacuro la entidad que acumula mayor porcentaje de desplazados por la crisis que afecta a los waraos en la alimentación, salud, atención a la familia y una presencia creciente de enfermedades infecto contagiosas como el VIH, tuberculosis y malaria.

Los waraos también son víctimas de enfermedades relacionadas con la falta de acceso al agua potable, la salubridad y la alimentación, como es el caso de la diarrea, parasitosis y la de desnutrición, que alcanza a un 95% de la población, según estudios de la Fundación la Salle.  

Kapé Kapé

Facebook Comments
Suscríbete a nuestro Canal de Telegram
https://t.me/ElPeriodicoDelDelta
Revisa nuestra sección de anuncios clasificados
Whatsapp - Telegram

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here