Combatirán en Casacoima casos de paludismo

426
0
Compartir

Con la creación de centros diagnóstico se ha logrado disminuir los casos

Yoliveth Urrieta, directora de Salud Ambiental, en declaraciones a El periódico del Delta, precisó que el municipio Casacoima, estado Delta Amacuro, es el más vulnerado en detectar casos de paludismo, por el hecho de ser un sector endémico.

Un último diagnóstico realizado en Tucupita, en diciembre del año 2020, arrojó el resultado de 35 casos positivos de paludismo, reveló Urrieta.

En vista de ello, informó que este próximo fin de semana abordarán las comunidades: Guacajara, Morocoto, Santa Rosa y Sacoroco, todas pertenecientes a la parroquia Rómulo Gallegos del municipio Casacoima.

También informó sobre la apertura de 14 puestos de diagnósticos en ese ayuntamiento. Esto ha logrado la disminución de casos, afirmó.

Por otra parte, el municipio Pedernales está en alerta tras un posible brote de malaria. Explicó que también harán un abordaje en los próximos días para su debido diagnóstico.

En torno a la ciudad de Tucupita, Yoliveth Urrieta detalló que los casos existentes son de dengue. Mencionó a Villa Rosa III de la parroquia J. Vidal Marcano, como sector vulnerado y que ya se han detectado “varios casos”.

De acuerdo a los registros de la dirección encargada, Delta Amacuro registró 15.264 casos positivos de paludismo en todo el Estado, el pasado año.

Facebook Comments
Suscríbete a nuestro Canal de Telegram
https://t.me/ElPeriodicoDelDelta
Revisa nuestra sección de anuncios clasificados
Whatsapp - Telegram

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here