La Misión “Tucupita Bella” obvió su responsabilidad con el paseo Manamo

237
0
Indígenas hambrientos llegan de diversas comunidades en busca de la subsistencia
Compartir

Tucupita, 18 de julio 2019 | José Ángel Gascón. Sedientos de toda clase de atenciones y sin que nadie tome en cuenta el estado insalubre, infrahumano y de miseria en que se encuentran, llegan de diversas comunidades al paseo Manamo, numerosos indígenas que huyendo del abandono en que los tienen.

Dejan su medio ambiente en los aventureros viajes a canalete que los guían hasta la capital deltana, haciéndolos anclarse en el área ribereña que acogen para su estadía sin que nadie les extienda una mano amiga, lo que los hace convertirse en víctimas del hambre, enfermedades, de abusos por antisociales y de otras vicisitudes que atentan contra sus vidas. Al mismo tiempo que convierten al paseo Manamo en un antro e insalubre ambiente que ignora la llamada misión “Tucupita Bella”.

Allí están sombreados por la lástima y el desaliento, como si estuvieren excluidos de los legados fijados en la Carta Magna.

¿Dónde están los organismos como el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y el Vivir Bien, el Instituto Regional de Asuntos Indígenas de la Gobernación, la Misión Guaicaipuro, el Conive, Alcaldía de Tucupita, dirección de salud, Alcaldía de Pedernales, diputados nacionales y regionales, Alcaldía de Curiapo, concejales y otros entes que le han dado la espalda a tan vergonzosa realidad colmada de un ambiente humillante y de un futuro incierto para la nación warauna?.

Facebook Comments
Suscríbete a nuestro Canal de Telegram
https://t.me/ElPeriodicoDelDelta
Revisa nuestra sección de anuncios clasificados
Whatsapp - Telegram

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here