VP: Inicio del año escolar evidencia el fracaso del régimen en materia educativa

405
0
Compartir

Caracas.- El coordinador de educación del comité para #LaMejorVzla, José Manuel Bolívar, acompañado por dirigentes juveniles de Voluntad Popular y miembros de la Unión Liceísta Venezolana, ofreció un balance sobre el panorama actual en el área escolar en Venezuela y aseguró que la cifras de deserción estudiantil, el colapso de los servicios públicos, los sueldos que devengan los trabajadores del sector educativo y los altos costos de útiles y uniformes evidencian el fracaso del régimen de Nicolás Maduro en materia educativa.

“Este régimen es incapaz de brindar la excelencia educativa que merecen los venezolanos. Este 17 de septiembre, una fecha que antes significaba alegría por el inicio de un nuevo año escolar, hoy es la mayor evidencia de que el sueño de la revolución está muerto y que esta dictadura ha traicionado los valores de igualdad, justicia y progreso. Hoy se puede encontrar en las escuelas venezolanas un sistema colapsado, arruinado y empobrecido”.

El también profesor venezolano lamentó las condiciones en las que comenzarán a laborar sus colegas, quienes devengan sueldos míseros y no cuentan con las condiciones mínimas necesarias para impartir la docencia.  Además, precisó que de los 24 mil planteles que hay en el territorio venezolano, solo 3 mil recibieron un mínimo aporte para la infraestructura.

“Hoy los maestros venezolanos comienzan sus jornadas con zapatos rotos, transporte ineficiente, caminando kilómetros o arriesgando su vida en perreras para llegar a los colegios. De los docentes venezolanos que laboraban en el país, más de un 40% ha tenido que emigrar y dejar sus labores. El maestro venezolano hoy vive en pobreza y el régimen de Maduro ha aplastado su salario”.

En Apure solo 30% del estudiantado se reincorpora a clases

La coordinadora regional del Movimiento de Trabajadores de Voluntad Popular en el estado Apure, Ledy Ramos, manifestó su preocupación ante el deterioro paulatino de escuelas, liceos y universidades en la entidad.

“Según el Ministerio de Educación, actualmente 7 millones 600 estudiantes cursan primaria y básica. Sin embargo, solo el 30% podrá seguir estudiando porque los padres no cuentan con recursos necesarios para costear gastos de alimentación, transporte, uniformes y útiles escolares”.

A su juicio, la situación en materia educativa es insostenible. “Los docentes apureños no tienen zapatos para asistir a clases, carecen de seguro médico y los servicios ambulatorios asignados para ellos son deficientes. Los maestros y profesores más jóvenes han abandonado sus puestos de trabajo para irse del país en busca de nuevas oportunidades de vida”.

Prensa Voluntad Popular

Facebook Comments
Suscríbete a nuestro Canal de Telegram
https://t.me/ElPeriodicoDelDelta
Revisa nuestra sección de anuncios clasificados
Whatsapp - Telegram

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here